18 años del Premio Mario Hernández: una celebración al talento que transforma el país
Desde hace 18 años, el Premio Mario Hernández ha sido una plataforma que impulsa el talento joven en Colombia. Un espacio donde el diseño, la creatividad y los sueños se encuentran para transformar realidades. Año tras año, acompañamos a los nuevos creadores del país en su camino, brindándoles oportunidades reales para crecer, aprender y hacer parte activa de la industria.

Este 2025, celebramos el cierre de la edición con el CreaFest, un evento que reunió a más de 600 asistentes, 11 charlas magistrales, activaciones de marca, networking, mentorías y una gran premiación. Todo esto tras 10 meses de trabajo continuo, una alianza con IDT y más de 35 horas de montaje.
Además, como en todas nuestras ediciones, contamos con el acompañamiento del IED (Istituto Europeo di Design), una institución aliada desde el primer año, con quienes compartimos la convicción de que los sueños sí se construyen con formación, visión global y oportunidades.
Durante dos días, estas charlas fueron el corazón del CreaFest:




1. Jason Torres – Cómo exportar marcas colombianas al mundo
El fundador de Jastor Group nos mostró el camino para llevar marcas locales al mercado internacional, con ejemplos reales y estrategias paso a paso para posicionarse con fuerza en el extranjero.
2. Wolf Méndez – Propiedad intelectual para creativos
Wolf compartió herramientas legales fundamentales para proteger ideas, productos y marcas, especialmente en los primeros pasos de emprendimientos creativos.
3. MONOIC – La marca que nació de un sueño
Una historia honesta sobre empezar desde cero, seguir los instintos, tomar riesgos y convertir un sueño en una marca que hoy inspira a cientos.
4. Fashion Film como lenguaje de cambio
Un panel liderado por mujeres potentes de la industria: Camila Villamil, Juliana Pedraza, Faride Ramos, Andrea Olmos y Sole Olarte. Hablaron del fashion film como herramienta para comunicar, emocionar y transformar.




5. Baboom Marketing – Journey creativo para marcas
Camila Prieto y Carolina Fonseca nos llevaron en un viaje por las emociones, las audiencias y las conexiones profundas que una marca debe generar si quiere trascender.
6. Alliante Group – Cómo proteger tu marca en el exterior
Desde registros internacionales hasta expansión estratégica, Alliante explicó cómo blindar legalmente una marca y prepararla para nuevos mercados.
7. DURO – Romper las reglas
Una charla poderosa sobre la importancia de explorar los hobbies, jugar con lo inesperado y crear sin seguir fórmulas. Ser creativo también es atreverse.
8. Daniela Stylist – Vivir de la pasión
Desde su experiencia como creativa latinoamericana, Daniela compartió cómo el styling es una herramienta vital para resistir, vivir y dejar huella.



9. Marco Emiliani director de Anthias – Moda colaborativa
Una reflexión profunda sobre el valor de cocrear con artesanos locales, construir desde las raíces y mantener viva la identidad de una marca a través del tiempo.
10. Lucho (Cloud) – Crear para creer
Con referencias a Virgil Abloh, Tyler, The Creator y Rei Kawakubo, Lucho narró su viaje personal con Cloud, y cómo la autenticidad y la calle pueden convertirse en manifiestos de identidad.
11. Jonathan Missé Jefe Creatividad MH y Senior creative designer de Morat – Aura: procesos no lineales para crear marcas
Habló sobre diseñar desde lo humano, su propuesta: poner al individuo en el centro, usar herramientas etnográficas y explorar la psicología para construir conceptos con alma.
Los ganadores del Premio Mario Hernández 2025

Este año, celebramos a 15 finalistas que dejaron todo en cada propuesta. Jóvenes comprometidos, brillantes, con ideas valientes. Entre ellos, destacamos a nuestros ganadores:

🥇 Primer puesto
Laura Sofía Flórez
Universidad Jorge Tadeo Lozano – Bogotá – Categoría Audiovisual
Premios:
- Beca completa para un curso de verano en el IED en España
- 6 meses de mentoría con Mario Hernández
- Hasta $25 millones en capital inicial para su empresa
- Visibilidad nacional
- Beca de idiomas en ULA por 6 meses
🥈 Segundo puesto
Mariana Pareja
Universidad de Medellín – Medellín
Premios:
- Beca para curso de verano en el IED
- Pasantía en la marca padrina de su categoría
- Beca de idiomas en ULA


🥉 Terceros puestos:
- Cristian David Pinzón
U. Jorge Tadeo Lozano – Bogotá – Diseño Gráfico - Pablo Vargas Muñoz
U. Nacional – Medellín – Diseño de Espacios - Jaime Andrés Vargas
ICESI – Cali – Diseño Audiovisual - Jhoan Sebastián Nupán
U. Antonio Nariño – Bogotá – Diseño de Producto
Premios:
- Beca del 100% para un diplomado en NOGMA
- Pasantía en la marca padrina de su categoría

Seguimos construyendo país con creatividad, CreaFest fue una celebración de las ideas que pueden cambiar realidades, un encuentro entre quienes crean, quienes enseñan, quienes creen y quienes inspiran y una vez más, nos demostró que la creatividad colombiana no tiene límites.
Gracias a todos los que hicieron parte de este sueño. ¡Nos vemos en la edición 2026!